Mostrando programas que tienen la palabra clave "Salto"

Emitido
Integrante de una familia en la que la ancestralidad indígena, alternativamente, se mostraba y se ocultaba, Leandro Bustamante Reina creció en Montevideo escuchando el discurso imperante acerca de una sociedad formada por descendientes de europeos. Aunque no se sentía identificado con esa idea, durante su primera juventud tampoco la cuestionaba explícitamente. La toma de conciencia acerca de la numerosa presencia indígena en el país y su propia pertenencia a esa comunidad llegó recién a sus 27 años, gracias a un viaje por otros países latinoamericanos.
El rescate de las palabras y saberes de su abuela materna, sus propias investigaciones, la continuidad del trabajo en su obra, llevó a Leandro a consolidar esa pertenencia y a expresarla en el arte. Hoy se reconoce como indígena y, específicamente, como integrante de la nación charrúa.
En 2023 el artista fue distinguido con el Premio Paul Cézanne que otorga la Alianza Francesa de Montevideo por su obra "Retazos del olvido que nos une". En ese marco recibió a El Monitor Plástico, en la sala de la Alianza.
Acompañado por Ana Gotta, curadora de la muestra, Leandro comparte vivencias familiares; se remite una y otra vez a esa abuela (desde el valor de sus conocimientos a recuerdos que lo sorprenden, como el hecho de que ella usara peyorativamente un término indígena como quillapí); comenta fotografías que son parte de la exposición.
Nos acercamos luego a los dibujos del artista. Están presentados en, precisamente, "retazos", que, unidos, forman una composición de grandes proporciones. Se reconocen fragmentos de algunas de las fotografías familiares; también están recreados hechos históricos (como la batalla de Yacaré Cururú); se incluyen retratos de sus pequeñas hijas, su propia descendencia.
Leandro dice que todos los descendientes de indígenas tienen recuerdos o referencias en "retazos" sueltos, y su propuesta es unirlos. En definitiva, todos convergen en un discurso parecido y forman una identidad. También desde el punto de vista formal el uso de retazos tiene su significación en esta obra; es una referencia a las tolderías. Esa alusión se refuerza por el tratamiento del color (grises y colores terrosos, de paleta baja; los materiales usados son carbonilla y tierras de color).
En muchas de las imágenes el artista "puso el cuerpo", aun haciéndose partícipe de aquella batalla de 1832, donde charrúas y guaraníes vencieron al ejército del gobierno de Fructuoso Rivera (una cierta justicia, apunta Leandro, después de la matanza de Salsipuedes).
Como destaca Ana Gotta, en esta obra el tiempo no está planteado en una secuencia lineal, sino que pasado, presente y futuro se superponen en diferentes niveles de lectura. Las situaciones se destacan en su nitidez o se desvanecen según los momentos que se van atravesando. También se alternan el plano personal con el plano histórico; aunque no separados, sino integrados en una totalidad.
Emitido
¿Cómo hacer arte hoy, frente a una realidad que golpea? "El agua susurra, y ahora está gritando" dice Martha Castillo, artista, arquitecta, investigadora.
A partir del descubrimiento casual de caracoles Uruguá en un depósito del Museo de Historia Natural, Martha ha navegado; por el río Uruguay, por los relatos originarios, y también por investigaciones sobre depredación y contaminación actuales.
Apasionada por la cosmogonía guaraní, y también convencida de la necesidad de difundir una situación de deterioro ambiental grave, la artista escucha voces silenciadas y enlaza las enseñanzas de diversos ámbitos. Divulga aportes de científicos y, en armonía, sigue fundando su trabajo en las enseñanzas de las poblaciones originarias.
En esta entrevista (que abarca dos programas), Martha cuestiona el relato occidental dominante y el ocultamiento de lo indígena. Nos habla de desplazamientos humanos forzados: el de 8.000 guaraníes impuesto por Rivera, los de hoy por causa del glifosato.
Con fundamentos sólidos, avalados por el estudio y por su propia investigación en recorridos que llegaron hasta las nacientes del río en Brasil, trabaja desde 2010 en su proyecto multidisciplinario Uruguá.I. Esta obra ha comprendido numerosas muestras, residencias, conferencias, y sigue en progreso. El trabajo realizado hasta el momento está publicado en proyectourugua.com
La segunda parte de esta entrevista se encuentra en el programa del 19 de agosto.
Emitido
El Centro de Exposiciones SUBTE de la Intendencia de Montevideo presenta la muestra colectiva "50 años", cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado en Uruguay.
La exposición incluye obras de los años setenta y ochenta, y obras contemporáneas. La curaduría es de Ionit Behar, Jorge Soto y Martín Craciun.
Nos acompañan en el recorrido Maru Vidal, coordinadora general del Subte, y Martín Craciun, que también es curador estable de la sala.
Maru y Martín comparten comentarios sobre cada obra, y también sobre las conexiones que establecen entre sí.
Nos dicen que la propuesta es, con la memoria de los 50 años, también pensar el hoy, y con la mirada en la región. Trabajar una memoria activa, que también atienda a los actuales golpes de Estado, represión, desinformación.
Cuando seleccionaron obra producida en los años 70 y 80, pensaron en artistas que logran proyectar su trabajo hasta el presente, y que siguen interpelando.
La muestra "50 años" es un sistema de ideas, que reivindica "lo ideológico", en tiempos en que algunos sectores tratan de asignarle una connotación negativa a esa palabra. Esta exposición, en cambio, la defiende: es una trama de diálogos entre obras y artistas de generaciones distintas que, en todos los casos, tienen "un compromiso muy marcado con los derechos humanos, con la libertad, con la democracia".