Con el patrocinio de
El Monitor Plástico
Presentación
Todos los programas
Archivo
Manual PDF
Listado de programas
Ingreso al archivo
Expo lanzamiento
Paseo 360º
Pozodeagua
Presentación
Macarena Montañez
Galería
Pincho Casanova
Presentación
Internacional
Bienales
Galería
Vínculos
Noticias
Eventos
Prensa
Archívese
Contacto
Formulario
Exposición Lanzamiento
Archivo de El Monitor Plástico - Informe (Parte 03)
El País Espectáculos Un programa de televisión se convierte en exposición Archivo. Además "El monitor plástico" pone a disposición todas sus producciones Pedro Da Cruz En el Centro Municipal de Exposiciones (Subte) se muestran obras de cerca de más de un centenar de artistas que durante un período de seis años han participado en el programa televisivo creado y dirigido por Pincho Casanova. El programa El monitor plástico, dedicado a las artes visuales, fue ideado hace dieciocho años por Pincho Casanova. Su primera temporada se emitió por el entonces Canal 5 (hoy Televisión Nacional de Uruguay) durante los años 1994 y 1995. Luego de una corta segunda temporada durante el año 2000, el programa reapareció en 2006, y desde entonces ha sido trasmitido sin interrupción por el canal de televisión oficial. El formato de la propuesta ha sido el de entrevistas a artistas activos en nuestro medio en sus talleres, aunque el equipo responsable de Pozodeagua Televisión, que además de Casanova incluye a Macarena Montañez, también ha producido programas sobre eventos ocurridos en el exterior, entre otros la Bienal de Venecia y la Dokumenta de Kassel. Con apoyo de la Fundación Itaú, todo el material producido en relación a los ciento cincuenta y nueve programas emitidos ha sido integrado en un archivo audiovisual, del tipo llamado tesauro, luego de ser procesado por un equipo multidisciplinario. En la página web www.elmonitorplastico.com los interesados pueden ver las entrevistas y realizar búsquedas según una serie de categorías (nombres de artistas, disciplinas, etc.) según los intereses particulares. El archivo cumple entonces un importante papel para la información, difusión e investigación sobre el arte contemporáneo uruguayo. LA EXPOSICIÓN. Para destacar el lanzamiento del archivo, los responsables de El monitor plástico convocaron a artistas, familiares de artistas e instituciones a realizar una exposición que reuniera una obra de cada uno de los artistas a los que le fueron dedicados programas. La respuesta fue muy positiva, y el resultado de la convocatoria es mostrado en las salas del Subte Municipal hasta el 29 de abril. El núcleo de la muestra está formado por una pequeña cafetería y las computadoras que están a disposición del público. A su vez, a cinco artistas (Claudia Anselmi, Fernando López Lage, César Rodríguez Musmanno, Gustavo Tabares y Margaret Whyte) les fueron encargados "livings de autor", lugares donde el público puede sentarse y departir rodeados de elementos que llevan la impronta de cada uno de los autores, siendo especialmente cálido el "living" con textiles de Margaret Whyte. Los restantes espacios del Subte están totalmente ocupados por un centenar de obras realizadas en las más diversas técnicas (dibujo, pintura, escultura, fotografía, objetos, videos e instalaciones), lo que, sumado al carácter casi laberíntico del montaje, puede causar una primera impresión de caos. Pero el sucesivo descubrimiento de obras tan dispares, y el "reconocimiento" de algunos favoritos, hace que ese recorrido se vaya haciendo cada vez más interesante. Incluso es difícil captar todas las impresiones en una sola visita. El conjunto de lo expuesto es un interesante muestreo del arte nacional de las últimas décadas, con obras de artistas de trayectoria muy reconocida, como, entre otros, Wilfredo Díaz Valdez, Lacy Duarte, Manuel Espínola Gómez, María Freire, José Gurvich, Hugo Nantes, Dumas Oroño, Octavio Podestá y Hermenegildo Sábat, así como de artistas que se han destacado en la escena artística durante los últimos años. CONSAGRADOS. La exposición brinda la oportunidad de ver obras de artistas que recientemente han sido premiados en distintos ámbitos. Están representados Magela Ferrero, que formó parte del envío de Uruguay a la última edición de la Bienal de Venecia, Eduardo Cardozo, ganador del primer premio del Concurso Bicentenario de Pintura del MNAV, Óscar Larroca, reciente ganador del XVI Premio Figari, Juan Manuel Rodríguez, ganador del Premio Cézanne, entre otros. También se pueden ver obras de artistas que han expuesto durante los últimos meses en distintos ámbitos: Aldo Baroffio, Carlos Barea, Javier Bassi, Raquel Bessio, y un largo etcétera. La selección es una muestra del certero rumbo de El monitor plástico, que, con la apertura del archivo, continua ampliando el ámbito de su labor. El País Digital
Volver
Leer más