Vínculos / El Monitor Plástico: ARCHIVO
12 de marzo - 28 de mayo de 2016 -
Museo Zorrilla - Lunes a Sábados de 14 a 19 hs
Formado en; Asistió a; Influenciado por; Discípulo de; Frecuentó el taller de; Estudió con; Orientado por; Alumno de; Se vinculó a; Concurrió a; Estudió en; de formación autodidacta; Cursó estudios de; Ingresó a; Inició su carrera con; Perfeccionó los estudios con; Becado por; Becado a; Adquirió su orientación técnica con; Realizó cursos con; Dictó clases de; Docente en; Realizó estudios de; Integró el; Ingresó a;
Vínculos fue una exposición realizada con el patrocinio de Fundación ITAÚ en el Museo Zorrilla de Montevideo. En base al archivo de entrevistas generadas para el programa televisivo El Monitor Plástico dirigido por Pincho Casanova, al aire desde 2006 por Canal 5 TNU, Vínculos se detuvo en uno de los temas posibles de investigación como es la transmisión de conocimiento entre artistas uruguayos.
Distintos productos museográficos presentaron una aproximación a los procesos, instancias e instituciones de aprendizaje entre artistas de distintas generaciones.
En la Sala mayor del museo una línea de tiempo presentó hitos de la historia del arte nacional a través los siglos XIX al XXI, junto a la aplicación interactiva CONSTELACIONES, desarrollada por el Ing. Diego Strasser donde el usuario al seleccionar nombres de artistas entrevistados pude visualizar las líneas vinculares e institucionales de 194 artistas, sus datos biográficos e imágenes de obras, vinculados a su vez a un total de 395 artistas no solo uruguayos. En la misma sala Vladimir Muhvich, artista invitado, participó con una nueva fase de su proyecto ENGRAMA, expuso una imagen tridimensional que representa la estructura actual del archivo de El Monitor Plástico (artistas/instituciones/categorías temáticas) y un video que navega “dentro” de la morfología actual del archivo.
En el comedor de la Casa Museo se presentaron en forma individual las entrevistas realizadas a historiadores y críticos de arte: Gabriel Peluffo, Mario Sagradini, Olga Larnaudie, Alfredo Torres, Inés Moreno y Pablo Thiago Rocca, las cuales ofrecen el contexto histórico y teórico relativo al tema.
Una instalación sonora en el jardín del Museo Zorrilla, colección de sellos y postales con imágenes de talleres en el antigüo escritorio del poeta, un video de autor, realizado por Pincho Casanova en el Living de la casa, y un catálogo de 49 páginas fueron el logro inicial de esta investigación a cargo de un equipo multidisciplinario.
En este proyecto, las actividades de extensión fueron pilar fundamental para la comprensión y el desarrollo de futuras investigaciones: se realizó el Seminario Archívese II con más de 20 inscriptos y 18 panelistas (ver programa adjunto), se llevó a cabo una conferencia magistral de Ramón Cuadra sobre “Genealogía de la escultura en Uruguay”, con visita al Taller Zorrilla y en la última semana se organizaron tres charlas organizadas por tres artistas invitados: Raquel Barboza, Gerardo Mantero y Fernando López Lage. Ellos a su vez, invitaron a otros artistas que los acompañarán para presentar el tema que cada uno ha elegido abordar. Tres ejes centrales: educación en el arte, la impronta de los talleres, como el de Nelson Ramos e Hilda López y las características de la formación contemporánea en arte.
Los últimos días de la exposición el equipo del Monitor estuvo presente en sala para recibir testimonios de artistas, acalaraciones o puntualizaciones al trabajo expuesto. Además de visitas y ricas conversaciones con quienes se acercaron recibimos donaciones para el archivo de libros de Eva Díaz y Yepes, a cargo de sus nietas Ximena y Micaela Perera.
Se ofrecieron visitas guiadas todos los miércoles y sábados a las 16hs y coordinadas con grupos de estudiantes de estudiantes de UTU Cerro, Belleza (12) y a estudiantes de Ing Audiovisual (45).
Organizadas por el Museo Zorrilla se realizaron varias actividades que favorecieron el cruce de públicos:
Homenaje a Delmira/Comedia Nacional
Encuentro de MERCOSUR con autoridades de todos los miembros.
Mundial de Poesía
Slam de poetas
Reunión de gabinete del MEC
Radio Uruguay 2 programas en vivo en sala mayor con presencia de público
Semana de los Museos MEC
Realización: pozodeagua /
Pincho Casanova - Macarena Montañez