Con el patrocinio de
El Monitor Plástico
Presentación
Todos los programas
Archivo
Manual PDF
Listado de programas
Ingreso al archivo
Expo lanzamiento
Paseo 360º
Pozodeagua
Presentación
Macarena Montañez
Galería
Pincho Casanova
Presentación
Internacional
Bienales
Galería
Vínculos
Noticias
Eventos
Prensa
Archívese
Contacto
Formulario
Exposición Lanzamiento
Archivo de El Monitor Plástico - Informe (Parte 02)
El Observador 29 de mayo 2012 ESPECTÁCULOS - ARTE Una nueva ventana al arte abre en Internet Presentado por Fundación Itaú, el programa televisivo El monitor plástico lanza su archivo digital de acceso libre esta tarde en el Subte. Desde hace seis años, el programa El monitor plástico, creado y dirigido por Pincho Eduardo Casanova, ha funcionado como una gran vidriera sobre arte nacional e internacional, que solo abría los sábados de la hora 17 a las 17.30. A lo largo de sus más de 160 programas emitidos por Televisión Nacional, pudieron conocerse los testimonios y la experiencia de artistas de corrientes tan diversas como el surrealismo o el arte abstracto, así como el trabajo de galerías especializadas y ciclos especiales en escenarios que fueron desde Venecia hasta Tucson, pasando por Buenos Aires o Berlín, por citar solo algunos ejemplos. Lo interesante es que esta gran vidriera, desde hoy se amplía a través de internet gracias al portal www.elmonitorplastico.com, presentado por la Fundación Itaú y que será lanzado esta tarde en el Centro de Exposiciones Subte, a la hora 19. Y es que el material del programa (que incluye más de 200 horas de entrevistas) fue procesado por un equipo multidisciplinario que clasificó y organizó los diversos testimonios, logrando la creación de un tesauro específico del arte nacional, que será de acceso gratuito a todo el público. Para el lanzamiento de esta nueva iniciativa, el centro municipal se transformará en un café temático, que será intervenido por artistas invitados para crear y diseñar áreas en las que el público apreciará distintas propuestas de análisis y contenidos del proyecto –arte y política, arte y religión, maestros y discípulos, entre otros–, en confortables “livings de autor”. Los espacios serán concebidos por los artistas Margareth White, Gustavo Tabares, Fernando López Lage, Claudia Anselmi y César Rodríguez Musmanno. El público podrá además navegar en el archivo de El monitor plástico disponible en computadoras dispuestas para este fin, con la guía de productores y artistas. Otro de los atractivos del evento es la conformación de una muestra colectiva de artes plásticas inédita con obras de cerca de 70 artistas que forman parte del archivo del programa junto con obras de maestros como José Gurvich, Espínola Gómez, Hugo Nantes, Dumas Oroño, Wifredo Díaz Valdéz, Octavio Podestá y María Freire, entre otros. Otras propuestas También enmarcado en el sexto aniversario de El monitor plástico, durante el mes de abril se realizará un seminario sobre Archivo, junto a especialistas de la Universidad de la República, responsables de archivos públicos y profesionales que trabajan y teorizan al respecto. Además, durante el mes de marzo el Subte será sede de un ciclo de charlas, sobre arte contemporáneo, con la participación de especialistas como la argentina Andrea Giunta. A lo largo de los dos meses de exposición, habrá también talleres de entrevista a cargo de periodistas del medio y talleres de plástica para escolares y liceales.
Volver
Leer más