Mostrando programas que tienen la palabra clave "Fotografía"

Emitido
En este punto de su trayectoria artística, que reconoce como un momento de madurez, Luciana Damiani conversa con El Monitor Plástico.
Se define como parte del colectivo FAC (Fundación de Arte Contemporáneo); se identifica con su forma de trabajo, muy asociada a hacer y pensar en conjunto.
La obra de Luciana parte de una situación de incomodidad con el discurso occidental establecido. La artista pretende interpelar al público y a sí misma; y dejar planteadas preguntas.
Nos habla de su proyecto acerca de las migraciones; también de las vivencias personales presentes en su obra. Lo político, en su historia familiar y en su trabajo. La creación desde la mirada adulta que ve a la niña que vivió la muerte de su madre.
Reflexiona sobre la responsabilidad del artista en diálogo con la sociedad. Dice que la obra de arte debe ser accesible, lo que no implica que sea "explicada"; sí que la otra persona forme parte de su trabajo.
Emitido
Hoy en El Monitor salimos de paseo, y recorremos varias muestras expuestas en estos días en Montevideo.
Empezamos por el Museo Zorrilla y la muestra "Zoo" de Horacio Guerriero. Dibujos, pinturas, y una pareja de máscaras y bodypaint bailando tango.
De camino al Museo Nacional de Artes Visuales, nos detenemos en la Fotogalería del Centro de Fotografía del Parque Rodó.
Ya en el MNAV, recorremos la exposición con obra de Antonio Frasconi, "El camino verdadero", con curaduría de Enrique Aguerre. La serie de diez grabados "Los infrahumanos" (1945), donada por el artista al museo en 1950, y otras obras. Subimos a la muestra "Caudillos y silencios"; óleos de Arotxa, con curaduría de Jorge Cancela y Óscar Larroca. Terminamos la visita al MNAV con la muestra "Una exposición antológica": obra de Antonio Slepak, con curaduría de Manuel Neves.
Salimos rumbo al Prado. En el Museo Blanes pasamos por los trabajos de restauración de su fachada, y finalmente llegamos a la exposición de obra de Hilda López, "El espacio representado".
Seguimos recorriendo el Blanes, y visitamos la muestra "Exilios" de Linda Kohen.
De nuevo en ruta, vamos hacia el sur, y en el Museo Torres García participamos de la apertura de la exposición "Dicen..." de Rodrigo Fló (se puede ver la entrevista de El Monitor a Rodrigo, acerca de esta muestra, en el programa del 1 de julio).
Al día siguiente, en el Subte Municipal, asistimos a la apertura de la muestra "50 años del Golpe". En ese espacio presenciamos dos performances, una de Federico Arnaud y otra de Cecilia Vignolo.
Emitido
Cuando en 1971, ante la llegada de su primer hijo, Roberto Schettini compró una cámara fotográfica para registrar escenas familiares, no sabía que ese era el inicio de una pasión y una profesión. Hoy Roberto nos recibe en su casa, y en una cálida charla, recuerda el deslumbramiento por la fotografía, sus primeros cursos, sus maestros y referentes. Reflexiona sobre la relación arte-técnica, el tema del ocio, su reencuentro con la música.
Dice que, 50 años después de aquel descubrimiento, es más libre y más cuestionador. Propone estar alerta, a la búsqueda, dejarse impresionar, y tener la sensibilidad para capturar una imagen que será elocuente si esas condiciones se cumplen.
Emitido
Entrevistamos a Luis Alonso, entre libros, carpetas y catálogos; entre copias blanco y negro hechas por él mismo en laboratorio y grandes impresiones digitales color.
Luis nos habla de la representación de la realidad; de su aspiración a que sus fotos interesen a cualquier persona; de la necesaria autonomía de las imágenes, que no deben necesitar el apoyo de un texto.
Comparte varias series: "Tiempo" (acercamientos a objetos antiguos, en grandes ampliaciones); "El viaje" (fotografías en ómnibus); "La noche" (Montevideo nocturna); "El estado del tiempo" (lugares abandonados).
Reconoce una maduración: antes cargaba permanentemente con la cámara, pensando que en cualquier momento podía "aparecer" "la gran foto". Hoy cree que es mejor elegir los momentos, saber que se quiere comunicar algo, y, recién entonces, salir a buscar eso que se quiere decir.
Emitido
Sebastián y Pincho recorren luego de nueve años el taller y descubrimos los nuevos mundos del pintor.
Emitido
Macarena visita a Valentina en su taller.
Emitido
Un proyecto literario encargado a artistas plásticos.
Una instalación transformadora.
Emitido
El Monitor entrevista a Pablo Conde en su taller.
Emitido
Entrevista en su taller de Montevideo, editada con imágenes de sus últimas exposiciones en el EAC y Galería SOA, y visita al Museo Zorrilla, donde fue inaugurada el 7 agosto de 2018 su individual: "Nuevos ensayos para Ecoeuritmia".
Emitido
Último programa del ciclo; recorrido por pabellones en I Giardini, la muestra de la curadora Bice Curiger en el Pabellón Central y pabellón de los países nórdicos.