Emitido:
El fotógrafo Marcelo Isarrualde está radicado en Barcelona desde hace un par de décadas, vuelve a Montevideo una vez al año y ofrece talleres de fotografía que agotan los cupos previstos. En un encuentro en Café Tribunales, la entrevista-muy documentada con obras- aborda su trayectoria y los temas que le inquietan como artista y ciudadano.
Emitido:
El programa se desarrolla en dos partes, mientras la joven artista prepara una instalación específica creada para la pequeña sala de exposiciones del CE Subte de Montevideo y continua en su taller. Elián Stolarsky es una talentosa artista, su madurez y sensibilidad son dignas de atención; el trabajo que desarrolla vinculado a la memoria, los orígenes y las historias familiares se sustenta en su talento, humildad y capacidad plástica
Emitido:
El programa se desarrolla en dos partes, mientras la joven artista prepara una instalación específica creada para la pequeña sala de exposiciones del CE Subte de Montevideo y continua en su taller. Eli n Stolarsky es una talentosa artista, su madurez y sensibilidad son dignas de atención; el trabajo que desarrolla vinculado a la memoria, los orígenes y las historias familiares se sustenta en su talento, humildad y capacidad plástica
Emitido:
Entrevista al artista y fundador de la empresa uruguaya líder en fabricación de materiales para artistas, educadores y maestros, Luis Infantozzi. Experiencia innovadora en el país, de sólida y reconocida trayectoria, no solo por la calidad de los productos que elaboran, sino por la solidaridad con el medio
Emitido:
Pincho Casanova cree que ella debería llamarse Divina Kohen; su calidad humana y artística la elevan a un plano superior. Linda nos recibe en su casa de Montevideo, donde tiene su taller, donde pinta diariamente; activa, profunda, cálida y entusiasta, reflexiona sobre los temas que aborda su pintura: el hombre, la soledad, la vida familiar, el exilio, el paisaje
Emitido:
Emitido:
En marzo de 2012 con el patrocinio fundamental de Fundación Itaú se realizó la exposición lanzamiento del archivo online de El Monitor plástico. La muestra contó con obras de 103 aristas entrevistados por Pincho Casanova, estuvo abierta al público por dos meses recibiendo mas de 8000 visitas. Además se realizaron charlas, talleres y el seminario Archívese. Esta es una oportunidad imperdible de recordarlo
Emitido:
La entrevista se desarrolla en el Museo Gurvich donde Diego Focaccio fue invitado a exponer en forma individual en el marco del ciclo Arte Contemporáneo organizado por el museo y producido por Ana Guerra. Focaccio, artista y curador, nos habla de estas obras en particular (y su relación con la música), sobre el montaje de las mismas en Diálogo con el espacio y en función de la escala del trabajo expuesto; también plantea aspectos teóricos sobre el arte y la historia del arte
Emitido:
Ciclo de Muros es un proyecto que desarrolla la Arq. Muma Sebasti junto a Pepe Álvarez. Esta etapa se desarrolla en la Plaza Argentina, junto al Dique Mauá en la ciudad de Montevideo. El programa presenta una entrevista a los productores y artistas que trabajaron en las esculturas emplazadas allí y el mural pintado en el gran muro por Yates en colaboración con niños de escuelas y colegios de la zona
Emitido:
Entrevista en el Centro de Exposiciones Subte de Montevideo a dos fotógrafos cuyo proyecto fue premiado por los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura. Un francés y un uruguayo radicado en París dialogan a través de la fotografía en una gran exposición de obra en blanco y negro. Los temas: el viaje y la travesía