Emitido:
Entre rizomas, barro del río y tubos de ensayo con clorofila, Karina Flores nos presenta su proyecto en torno a los Humedales del río Santa Lucía.
Antes de empezar este trabajo, Karina ya se planteaba algunas preguntas acerca de los espacios y cómo los habitamos, pero fue en los Humedales donde empezó a ocuparse sistemáticamente de este tema. Decidió internarse en esa área protegida, y fue estableciendo un diálogo con la comunidad, las especies que la habitan, los científicos que la estudian. En ese entramado de comunidad, arte y ciencia, ha fundamentado su obra, que describe como un proyecto en continuo, que se va materializando en muestras diversas.
Nos habla de la relación con vecinos y vecinas del lugar; la generosidad en el apoyo y en la información que recibe sobre historias, oficios, saberes invisibilizados, tradiciones.
Karina ha expuesto en la zona y en otras locaciones del Oeste montevideano: en el Centro de Interpretación de los Humedales (donde ha recibido apoyo científico para su trabajo); en la plaza de Santiago Vázquez; en el Centro Cultural Alba Roballo de Nuevo París.
Emitido:
En este punto de su trayectoria artística, que reconoce como un momento de madurez, Luciana Damiani conversa con El Monitor Plástico.
Se define como parte del colectivo FAC (Fundación de Arte Contemporáneo); se identifica con su forma de trabajo, muy asociada a hacer y pensar en conjunto.
La obra de Luciana parte de una situación de incomodidad con el discurso occidental establecido. La artista pretende interpelar al público y a sí misma; y dejar planteadas preguntas.
Nos habla de su proyecto acerca de las migraciones; también de las vivencias personales presentes en su obra. Lo político, en su historia familiar y en su trabajo. La creación desde la mirada adulta que ve a la niña que vivió la muerte de su madre.
Reflexiona sobre la responsabilidad del artista en diálogo con la sociedad. Dice que la obra de arte debe ser accesible, lo que no implica que sea "explicada"; sí que la otra persona forme parte de su trabajo.
Emitido:
Entrevistamos a Rosana Greciet en el Museo Histórico Cabildo. Allí, en el marco de la Muestra colectiva "Paisajes Culturales: Monte Nativo", la artista expone su instalación "Imbricaciones", una derivación de su proyecto "Visibles", que es parte de un trabajo en proceso.
En su obra hay un aspecto personal: cómo hacer visible su propia historia, su bisabuela guaraní, de apellido Garín, que murió a los 111 años, cuando Rosana tenía 14. También la mueve un interés colectivo: visibilizar la presencia indígena en la sociedad, escuchar a otros y otras descendientes, denunciar injusticias que siguen vigentes.
En este proceso ha convocado a distintas voces: las asociaciones indigenistas, la academia.
Se pregunta "cómo podemos estar parados encima de tantas mentiras". Dice que recuperar e hilvanar los pedazos de historia es fundamental para construir el presente y el futuro.
Emitido:
Segunda parte de la entrevista a Martha Castillo.
Seguimos conversando sobre su proyecto Uruguá.I, su interés por lo guaraní y por el ambiente.
Nos presenta Uruguá.I Tekoha (2018), trabajo de investigación, residencia y exposición que sistematizó la información del proyecto Uruguá.I; incluyó residencias fluviales en San Javier, Nuevo Berlín (en la zona protegida de los Esteros de Farrapos), y Villa Soriano. Participaron los científicos y docentes Mariana Meerhoff, limnóloga, y Rafael Milheira, antropólogo y arqueólogo. Como artistas residentes, Mariángela Juanena y Lucas Mariño; la curaduría fue de Ángela López Ruiz. Participó la Casa de la Universidad de la República en Río Negro.
Finalmente visualizamos fragmentos de algunos de los trabajos contenidos en Uruguá.I.
Emitido:
¿Cómo hacer arte hoy, frente a una realidad que golpea? "El agua susurra, y ahora está gritando" dice Martha Castillo, artista, arquitecta, investigadora.
A partir del descubrimiento casual de caracoles Uruguá en un depósito del Museo de Historia Natural, Martha ha navegado; por el río Uruguay, por los relatos originarios, y también por investigaciones sobre depredación y contaminación actuales.
Apasionada por la cosmogonía guaraní, y también convencida de la necesidad de difundir una situación de deterioro ambiental grave, la artista escucha voces silenciadas y enlaza las enseñanzas de diversos ámbitos. Divulga aportes de científicos y, en armonía, sigue fundando su trabajo en las enseñanzas de las poblaciones originarias.
En esta entrevista (que abarca dos programas), Martha cuestiona el relato occidental dominante y el ocultamiento de lo indígena. Nos habla de desplazamientos humanos forzados: el de 8.000 guaraníes impuesto por Rivera, los de hoy por causa del glifosato.
Con fundamentos sólidos, avalados por el estudio y por su propia investigación en recorridos que llegaron hasta las nacientes del río en Brasil, trabaja desde 2010 en su proyecto multidisciplinario Uruguá.I. Esta obra ha comprendido numerosas muestras, residencias, conferencias, y sigue en progreso. El trabajo realizado hasta el momento está publicado en proyectourugua.com
La segunda parte de esta entrevista se encuentra en el programa del 19 de agosto.
Emitido:
Entrevistamos al escultor Gonzalo Balparda mientras recorremos su exposición "La urdimbre de hierro" en la Sala Carlos Federico Sáez.
Gonzalo comenzó su actividad artística en 2006, en la pintura. De esta etapa destaca su experiencia en el taller del maestro Guillermo Fernández, que fue quien, nos dice, "armó la base de la estructura que me quedó en la cabeza" cuando pasó a la escultura en el 2012.
Entre mulitas y medusas, polillas y máscaras, el artista nos muestra "la urdimbre" que da nombre a la exposición, el entramado de varillas de hierro que es la base sobre la que va soldando las piezas.
Nos habla de su interés por encontrar imágenes potentes; de su "pelea interna" entre abstracción y figuración; de la herencia del constructivismo.
Emitido:
El Centro de Exposiciones SUBTE de la Intendencia de Montevideo presenta la muestra colectiva "50 años", cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado en Uruguay.
La exposición incluye obras de los años setenta y ochenta, y obras contemporáneas. La curaduría es de Ionit Behar, Jorge Soto y Martín Craciun.
Nos acompañan en el recorrido Maru Vidal, coordinadora general del Subte, y Martín Craciun, que también es curador estable de la sala.
Maru y Martín comparten comentarios sobre cada obra, y también sobre las conexiones que establecen entre sí.
Nos dicen que la propuesta es, con la memoria de los 50 años, también pensar el hoy, y con la mirada en la región. Trabajar una memoria activa, que también atienda a los actuales golpes de Estado, represión, desinformación.
Cuando seleccionaron obra producida en los años 70 y 80, pensaron en artistas que logran proyectar su trabajo hasta el presente, y que siguen interpelando.
La muestra "50 años" es un sistema de ideas, que reivindica "lo ideológico", en tiempos en que algunos sectores tratan de asignarle una connotación negativa a esa palabra. Esta exposición, en cambio, la defiende: es una trama de diálogos entre obras y artistas de generaciones distintas que, en todos los casos, tienen "un compromiso muy marcado con los derechos humanos, con la libertad, con la democracia".
Emitido:
El artista uruguayo Carlos Palleiro, residente en México desde los años del exilio, integra la muestra colectiva "Sin palabras. Un recorrido hacia la libertad" que se presenta en el teatro El Galpón cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado en el Uruguay. En ese marco, Carlos participa con su exposición "Afiches con memoria".
Desde su casa en Puebla, en una entrevista por videollamada, el artista comenta algunos afiches expuestos; los aspectos gráficos y las circunstancias en que fueron realizados. Rinde homenaje a la rica tradición gráfica mexicana y al compromiso de sus artistas con las causas populares. Recuerda sus inicios en el afichismo, en la tarea militante.
Emitido:
"Así como se investiga el mundo de la naturaleza, se pueden buscar semejanzas entre recortes, que son fragmentos de vida". En torno a esta y otras ideas trabaja en sus collages Ignacio Porzecanski, artista, doctor en Genética, docente en la universidad norteamericana de Florida.
Ignacio estuvo en el Museo Zorrilla de su Montevideo natal presentando su libro Poemas visuales, editado por pozodeagua y prologado por Pincho Casanova. Hablamos de la relación entre ciencia y arte; de lo aleatorio; de constantes en su obra: el cuerpo, el consumo, la preocupación por el tiempo.
Emitido:
¿Son molinos? ¿Son gigantes? Rodrigo Fló desconfía de las certezas; rescata el valor de la ambigüedad y de la duda. Acerca de la dualidad en la mirada sobre las cosas reflexiona en su muestra "Dicen...", expuesta en el Museo Torres García.
Conversamos y recorremos su exposición, integrada por una serie de pinturas y un video que es la síntesis de la propuesta. Un proceso creativo sin guión previo, donde jugó lo inconsciente, el gesto espontáneo, el disfrute de la relación con los materiales. El interés en acotar los recursos.
La reflexión inicial sobre la incertidumbre encuentra su expresión en una obra abstracta, abierta a múltiples miradas y proyecciones.