Mostrando programas que tienen la palabra clave "Arquitectura"

Emitido
Pincho Casanova conversa con el arquitecto Pedro Livni delante del espacio "Ocho y medio", ubicado en lo que fuera el garage de una antigua casona en el Parque Rodó de Montevideo.
Pedro relata que, como arquitecto, trabajó para el proyecto del restaurante que funciona en la vieja construcción. El espacio del garaje no presentaba mayor utilidad, por sus dimensiones y por no estar comunicado con la casa; él, por su parte, tenía "el viejo sueño de tener una galería de arte". Acordó entonces una cesión del espacio, como una "galería en miniatura" acondicionada según la idea del "cubo blanco", con la particularidad de que la fachada es vidriada, lo que permite que se aprecie el interior todos los días, a toda hora, sin que sea necesario entrar. El cubo interacciona con la vía pública, el material es visto por los peatones, y todos están en la misma relación con ese espacio; no hay invitaciones o visitas especiales.
La obra expuesta actualmente es "Macizo", del arquitecto y artista chileno Iván Bravo, que también es entrevistado por Pincho. Iván relata que junto a su colega Martín Rojas fundó Baro, una práctica multidisciplinaria en la que alternan el trabajo arquitectónico y artístico, y fue invitado por Pedro Livni a realizar una obra "sitio específica" en Ocho y medio. La obra consiste en una copia a tamaño real de la base de una columna de un edificio neoclásico chileno, ex sede del Congreso Nacional. El volumen, cubierto por un frágil papel de aluminio, ocupa casi todo el espacio en el "cubo blanco", y nos plantea el tema de la escala en la arquitectura: lo que se percibe como un tamaño corriente en el conjunto del edificio original, pasa a verse como un coloso en Ocho y medio. El título "Macizo" es irónico y hace referencia a que, así como al acercarse a esta obra se perciben las arrugas y roturas del papel, existe un deterioro o desmembramiento en las estructuras institucionales (a las que remite el edificio original en Santiago).
Consultado por Pincho acerca de la ausencia de firma, Iván dice que tiene que ver con el mencionado desmembramiento y el carácter efímero de la obra. En un acercamiento a la superficie, vemos aspectos relacionados con los mismos conceptos: se aprecia el papel quebrado y arrugado, también se ven las marcas que indican el ensamblado del –precisamente– "desmembrado" volumen, que fue trasladado en pequeñas partes.
En el final de este programa visitamos el Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI. El 11 de diciembre de 2024 el museo recibió en forma permanente parte de la colección de máscaras etnográficas latinoamericanas de Claudio Rama.
Facundo de Almeida, director del MAPI, nos habla de la colección, que Rama viene reuniendo desde hace unos 30 años, y que desde aproximadamente diez el museo gestiona. Ya habían sido presentadas piezas de la colección en forma temporaria, y ahora se inaugura esta muestra permanente con unas 400 máscaras.
Emitido
Entrevista a Walter, " El flaco" Tornier en su taller de Montevideo. Encuentro de dos viejos amigos con varios temas e historias en común para generar un programa con cualidad de registro y archivo de la actividad y pensamiento de un creador tan entrañable como activo.
Emitido
A propósito de la carta abierta de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR (FADU) denunciando que la ciudad no es un lienzo blanco para pintar sin planificación, el Monitor recorre algunas arterias de Montevideo para detectar intervenciones y el estado de algunas calles o edificios públicos. Para un primer acercamiento desde el punto de vista institucional hablamos por zoom con la Arquitecta y docente Laura Alonso.
Emitido
proximamente uy, visiones desde el territorio mínimo, es el título del envío uruguayo a la Bienal de Arquitectura de Venecia edición 2021 (pospuesta desde 2020 por la pandemia del COVID).
Entrevista a sus curadores Federico Lagomarsino, Lourdes Silva y Federico Lapeyre.
Una breve conversación por videollamada en la puerta del Pabellón de Uruguay en I Giardini nos introduce en un diálogo apenas más extenso sobre este envío , sus temas y las particularidades de presentarse en la bienal en un contexto atípico a nivel mundial.
Emitido
Macarena visita a Valentina en su taller.
Emitido
Emitido
Emitido
Pincho entrevista al artista sobre su muestra en la Alianza Francesa de Montevideo, de como se inició como artista y de la influencia de su profesión como Arquitecto en sus obras.
Emitido
Entrevista realizada por Macarena a la artista en nos cuenta sobre su historia familiar y como influyó en su obra, su disciplina y nos muestra en lo que está trabajando actualmente.
Emitido
Entrevista a estas dos grandes artistas radicadas en Nueva York.
En la casa de veraneo cerca del Arboretum Lussich, en Maldonado, este encuentro se convertirá en el primero de varios años después. El arte, la docencia y la vida en NY son algunos de los temas que se tratan en esta primera parte. Y del archivo del Monitor: unos minutos de Guillermo Fernández, maestro de Ana Tiscornia.