Emitido:
Exposición de la colección La Compañía del Oriente en el Subte de Montevideo. Charla con su curador Gustavo Tabares, asesor del coleccionista Jorge Srur. Se explican conceptos curatoriales y de montaje específico para esa muestra donde se exhiben obras de los artistas que integran la colección
Emitido:
Entrevista filmada en la casa de su amigo Enrique Gómez en ocasión de presentar una nueva muestra individual en Montevideo. Recién llegado de Paris, ciudad donde reside desde hace años, el artista presenta sus orígenes en la pintura, sus maestros y las distintas etapas de su larga trayectoria. Habla del arte Contemporáneo y de la pintura como herramienta de comunicación
Emitido:
Entrevista realizada en Buenos Aires, en su casa donde esta instalado su taller. Presenta una escultura en la que esta trabajando y muestra otras piezas de diez años atr s, mientras habla de su infancia y enseña dibujos realizados a los cinco años cuando ya comenzaba a admirar a Vel zquez y Da Vinci. La pintura, los muesos, los mitos griegos y que significa ser hijo de Menchi Sabat son algunos de los temas que trata este programa
Emitido:
Emitido:
Programa grabado en el marco del ciclo especial Grand Tour Europa 07 (Bienal de Venecia, Documenta de Kassel, Skoulptour Proyecte de Mnster). Junto a la profesora de Historia del Arte Francisa Cruz, hacemos un recorrido por la ex estación de trenes de Berlín, donde actualmente funciona un moderno centro de arte y espacio cultural. En sus edificios reciclados se pueden ver obras pertenecientes al acervo, de Beuys y Kiefer o muestras itinerantes como la Colección Flick de Arte Contemporáneo integrada por obras de Jason Rhoades, Pili Roth, Dieter, etc. Entrevista a la curadora Gabriela Knapstein
Emitido:
La entrevista se realiza en el taller del FAC, (Fundación de Arte Contemporáneo) en Montevideo y en su casa, en ambos espacios pintando o dibujando. Rodríguez continúa pintando sobre una gran tela mientras habla de su obra, la técnica, la importancia del dibujo, el proceso y el tiempo de pintar un cuadro. Menciona a sus maestros Laborde en Bellas Artes y López Lage, la admiración por Bacon y su gusto por la pintura del medio evo en particular de los Siglos XIII y XIV
Emitido:
En su casa donde trabaja su arte, Teresa habla de su formación, de la pl stica y la escritura, de cómo vive cada una de ellas y del proceso de creación, la búsqueda de identidad como una constante en su obra. Durante el programa se presentan dos videos completos y parte de la serie AUTORRETRATO
Emitido:
En su taller de Rivera, su ciudad natal Osmar Santos nos presenta los distintos formatos con lo que trabaja: arte digital, fotografía y pintura. Ejemplifica a través de un croquis la forma en que organiza su trabajo, la composición de la obra y describe el ser metafísico. Presenta su colección de caracoles y narra sobre su afición a la malacología
Emitido:
Entrevista realizada en su taller de Paysandú en el marco del proyecto Muestras Rodantes del Ministerio de Educación y Cultura, exposición itinerante en la que el ceramista había participado. Colombo habla de su formación, del maestro Guillermo Fernández, la Escuela de Bellas Artes y su expectativa de poder desarrollar un programa de artesanía en el medio rural
Emitido:
Habiendo ganado el Premio Figari del Banco Central, el programa comienza recorriendo su muestra en el Espacio Figari (actual Museo Figari). Definir si uno es escultor o pintor es la primera consigna que plantea el artista discípulo de Torres García, quien asistió catorce años al taller del maestro. Ya en su casa, Aguiar habla de su experiencia durante largos años en Europa y su regreso al Uruguay en 1985, describe los distintos períodos de su obra y se prepara para pintar frente a la cámara.