Entrevista a Antar Kuri en su exposición “Humanos de 7 mm”. El número 7 y sus alcances: un número mágico y simbólico en muchas disciplinas y saberes. El modo “hormiga” de esos humanos pequeñitos. La creación, por parte de Abdul, de un “acompañamiento sonoro” para la exposición. La conversación con el escritor Juan Andrés Ferreira –ambos comparten el gusto por la Ciencia Ficción– como disparador de la investigación y la Muestra. Sus lecturas científicas y de biología para preparar la exposición.
Entrevista a Juan Cano, artista radicado en Mälmo, Suecia en el Taller Cebollatí dirigido por Claudia Anselmi. El trabajo para que viaje a Suecia el arte de algunos artistas gráficos uruguayos y otro tipo de artistas. La exposición que realizara en México y la que realizara en SOA, mezcla de artistas suecos y uruguayos. Las charlas y talleres de intercambio cultural en el Taller Cebollatí. El Uruguay y las dificultades económicas de los artistas y su correlato en Suecia.
Una entrevista a Bénédicte Dupin. Su trangresión al incurrir en la pintura en el contexto de una familia muy tradicional. Sus primeros paisajes figurativos y su relación con la Naturaleza. La admiración por Anseln Kiefer, artista alemán. El viaje a América del Sur y el pasaje a la Abstracción. Su serie de retratos. Su estadía en Tierra del Fuego y la Patagonia y la realización de una película. La llegada a Uruguay el pasaje a formatos más grandes.