Entrevista en su taller de Montevideo, editada con imágenes de sus últimas exposiciones en el EAC y Galería SOA, y visita al Museo Zorrilla, donde fue inaugurada el 7 agosto de 2018 su individual: "Nuevos ensayos para Ecoeuritmia".
Último programa del ciclo; recorrido por pabellones en I Giardini, la muestra de la curadora Bice Curiger en el Pabellón Central y pabellón de los países nórdicos.
Entrevista al autor en la Fundación Pablo Atchugarry a raíz de su exposición “Retratos de la Cuba revolucionaria”. El viaje de arquitectura y Cuba como una deuda pendiente. El viaje familiar a Cuba en 1993 y los retratos como forma de capturar la “esencia” del cubano en miradas, gestos, sonrisas. La idiosincrasia “tierna” y “alegre” del pueblo cubano y los “vestigios” de un tiempo que está por acabar y que ya está cambiando. Una conceptualización de la idea de “retrato”: el retratista como un “ladrón con permiso”.
Entrevista a Sagradini en el MNAV y un recorrido por su obra a partir de la exposición “Vademecum”. El alcance de esa expresión y una retrospectiva que recoge obras desde sus cinco años en adelante. La organización y sistematización para la exposición. El diálogo con la historieta en su obra –desde las tempranas tiras de El Plata y Acción, a El Eternauta–. El fútbol y la mitología popular. Su periplo europeo. Sus instalaciones y el paisajismo (la obra del cineasta y el arquitecto “frustrados”)