Mostrando programas que tienen la palabra clave "Dibujo"

Emitido
Entrevistamos al escultor Gonzalo Balparda mientras recorremos su exposición "La urdimbre de hierro" en la Sala Carlos Federico Sáez.
Gonzalo comenzó su actividad artística en 2006, en la pintura. De esta etapa destaca su experiencia en el taller del maestro Guillermo Fernández, que fue quien, nos dice, "armó la base de la estructura que me quedó en la cabeza" cuando pasó a la escultura en el 2012.
Entre mulitas y medusas, polillas y máscaras, el artista nos muestra "la urdimbre" que da nombre a la exposición, el entramado de varillas de hierro que es la base sobre la que va soldando las piezas.
Nos habla de su interés por encontrar imágenes potentes; de su "pelea interna" entre abstracción y figuración; de la herencia del constructivismo.
Emitido
Hoy en El Monitor salimos de paseo, y recorremos varias muestras expuestas en estos días en Montevideo.
Empezamos por el Museo Zorrilla y la muestra "Zoo" de Horacio Guerriero. Dibujos, pinturas, y una pareja de máscaras y bodypaint bailando tango.
De camino al Museo Nacional de Artes Visuales, nos detenemos en la Fotogalería del Centro de Fotografía del Parque Rodó.
Ya en el MNAV, recorremos la exposición con obra de Antonio Frasconi, "El camino verdadero", con curaduría de Enrique Aguerre. La serie de diez grabados "Los infrahumanos" (1945), donada por el artista al museo en 1950, y otras obras. Subimos a la muestra "Caudillos y silencios"; óleos de Arotxa, con curaduría de Jorge Cancela y Óscar Larroca. Terminamos la visita al MNAV con la muestra "Una exposición antológica": obra de Antonio Slepak, con curaduría de Manuel Neves.
Salimos rumbo al Prado. En el Museo Blanes pasamos por los trabajos de restauración de su fachada, y finalmente llegamos a la exposición de obra de Hilda López, "El espacio representado".
Seguimos recorriendo el Blanes, y visitamos la muestra "Exilios" de Linda Kohen.
De nuevo en ruta, vamos hacia el sur, y en el Museo Torres García participamos de la apertura de la exposición "Dicen..." de Rodrigo Fló (se puede ver la entrevista de El Monitor a Rodrigo, acerca de esta muestra, en el programa del 1 de julio).
Al día siguiente, en el Subte Municipal, asistimos a la apertura de la muestra "50 años del Golpe". En ese espacio presenciamos dos performances, una de Federico Arnaud y otra de Cecilia Vignolo.
Emitido
Un 1 de mayo compartimos mas de diez horas con Yamandú Canosa y Emma, su esposa, en su estudio de Barcelona.
Con el entusiasmo de preparar una gran muestra individual en el DalÍ Museum de Florida y mucho trabajo de preparación, Canosa abre las puertas de su espacio de trabajo para conversar sobre el arte, las vanguardias, el surealismo y si obra.
Emitido
Postergada y anhelada entrevista con Fidel Sclavo que se concreta en consecuencia de su prolongada estadía en Montevideo a causa de la pandemia. Fidel reside en Buenos Aires desde hace siete años; este encuentro se concreta en TRIBU Espacio Cultural bajo el pacto de una visita a su taller en la vecina orilla.
Emitido
Video llamada con Goldwasser. Artista, docente y diseñador gráfico perteneciente a la generación que transitó su juventud en dictadura, con la Escuela de Bellas Artes cerrada; los talleres de formación, la profesión de su abuelo, su padre y sus tíos: sastrería.
Emitido
Entrevista en el taller y espacios de trabajo de Lala Severi, artista que recurre a diversos medios, "mundos", para expresar pensamientos, sentimientos e inquietudes a lo largo de una extensa trayectoria en el medio.
Emitido
Entrevista en su taller. Reflexiones de un discípulo de Ernesto Aroztegui, a 30 años de trayectoria. Su trabajo con la materia, los hilos y el papel.
Emitido
Pincho entrevista a Santana en su taller y luego visitan su obra en la Sala Federico Sáez – Boletos de micro de Valparaíso.
Emitido
Emitido